Si quieres saber cómo jugar al pickleball déjame decirte que llegaste al lugar indicado, pues te vamos a enseñar todo lo que necesitas saber para iniciarte de la mejor manera en este deporte que cada vez gana más fama a nivel mundial.
El pickleball es un deporte digamos “reciente que combina algunos matices del tenis, el bádminton, el pádel y el ping pong; es una práctica bastante divertida, muy fácil de aprender y bastante divertida que, sin importar tu edad, puedes hacer.
Si te estás iniciando en este mundo del pickleball, solo debes continuar leyendo este post y tomar nota del contenido. ¡Empecemos!
https://www.youtube.com/watch?v=CFpeGWkiLFE&list=PLOPBoLTcK-C4lJUqcq9ORuf8vn5LsI4H1
Contents
- ¿Qué altura tiene una red de Pickleball?
- ¿Cuántos sets hay en Pickleball?
- ¿Cómo se puntúa en el pickleball?
- ¿Cómo se realiza el saque en el pickleball?
- ¿Cuánto dura un partido de Pickleball?
- ¿Cuánto mide la cocina en pickleball?
- ¿Qué es pelota muerta en pickleball?
- Consejos para que empieces a jugar pickleball de la mejor manera
¿Qué altura tiene una red de Pickleball?
El pickleball comparte esta característica de los deportes mencionados en un inicio, sólo que, en este caso, la medida cuenta con su medida particular.
Con respecto al largo, la red de pickleball tiene una medida de 6.7 metros, la cual se extiende hacia ambos lados de la pista y presenta un ancho de 6.1 metros.
En el caso de la altura, esta presenta una medida de 91.44 centímetros en sus respectivos extremos, mientras que, en el centro, es de 86 centímetros.
Por otro lado, vale decir que el pickleball puede llevarse a la práctica con redes móviles o fijas; en el caso de estas últimas, son redes que tienen postes que van fijos a la superficie de la cancha.
Una red móvil de pickleball por su parte, tienen la característica de montarse y desmontar se fácilmente.
¿Cuántos sets hay en Pickleball?
Aquí ya entramos un poco en temas de reglamento, y como sucede en el tenis o el ping pong, el esquema es bastante similar.
Los partidos de pickleball se disputan con el método de 3 sets, es decir, el mejor de 3 sets (quién gane dos sets), donde para ganar un set hay que tener una diferencia requerida de dos puntos.
Del mismo modo, hay campeonatos de pickleball donde los sets, en lugar de jugarse a 11 puntos como se hace en la mayoría de casos, se hace hasta los 15 e incluso 21 puntos.
¿Cómo se puntúa en el pickleball?
Ya vimos en el punto anterior que los sets suelen llegar a los 11 puntos, aunque se puede extender en algunos campeonatos de 15 a 21 puntos, pero ¿Cómo se puntúa en el pickleball?
En ese sentido, es importante dejar claro que sólo se puede anotar un punto el jugador que realiza el saque, el jugador contrario lo que puede hacer es recuperar su saque y anotar su punto cuando le corresponda hacer su saque.
En ese sentido, un rival gana su punto o recupera su saque cuando, envía la pelota por fuera de los límites de la cancha o, al momento de hacer alguna infracción.
Bajo este esquema, una vez llegue a 11 (o de 15 a 21) y esté dos puntos por delante de su rival, ganará el set, y deberá ganar un segundo set para llevarse el partido.
¿Cómo se realiza el saque en el pickleball?
El saque en pickleball es parte fundamental en el juego, y es preciso conocer su técnica correcta.
En ese sentido, el saque se lleva a cabo directamente sin que la pelota entre en contacto con el suelo, y esto se hace golpeándola por debajo de la zona de la cintura.
Al igual que en el tenis, el saque es diagonal o cruzado, es decir, en la esquina opuesta a donde el jugador realiza el saque, a su vez este saque va alternado con el rival en cada uno de los puntos.
En el pickleball solo hay un intento de saque, aunque, en caso de que el saque cometa una falta de let, (que es cuando la pelota golpea la red) ahí el jugador si vuelve a presentar un nuevo intento en el saque.
Técnica de saque en el pickleball
Ahora que ya conoces todo lo que conlleva el saque en el pickleball, es momento de conocer la técnica, y para ello deberás tener en cuenta los siguientes puntos:
- El brazo al momento de golpear la pelota deberá moverse creando una especie de arco hacia arriba.
- El contacto con la pelota por parte de la paleta deberá hacerse más o menos por debajo de la cintura, de manera que se evite que la pelota contacte con la superficie de la cancha.
- Es importante que tengas un buen dominio de la paleta, ya que su cabeza no deberá superar la parte alta de la muñeca a la hora de impactar la pelota.
- Cuando se vaya a impactar la pelota, los pies deberán estar fuera de contacto con las dimensiones de la cancha, o fuera del alcance de la extensión imaginaria que está en la línea central o lateral, además, un pie deberá estar por detrás de la línea de fondo en la cancha.
- Como ya adelantamos en el punto anterior, el servicio se hace cruzando la pista, es decir, en dirección diagonal cruzando la pista, aterrizando dentro de los límites en la pista diagonal contraria.
Y bueno, ya solo queda practicar y hacerlo de la mejor manera posible, pues solo se tiene una oportunidad en el juego.
¿Cuánto dura un partido de Pickleball?
Aunque no hay una medida exacta sobre cuánto dura un partido de Pickleball, muchos de estos no son muy largos, y es que, si piensas jugarlo, estos son juegos que duran mas o menos 30 minutos.
Eso sí, cabe destacar que el nivel de habilidad de los jugadores va a determinar en gran medida el tiempo que dura un partido de pickleball.
¿Cuánto mide la cocina en pickleball?
Retomando el tema de las medidas de la cancha en pickleball, llegamos a la medida de la cocina en pickleball.
Conocida como zona de no volea, es una parte de la cancha que presenta una extensión de 2.13 centímetros en cada lado de la red.
En este caso, tantos las líneas de no volea como las líneas laterales son consideradas como parte de la zona de no volea o cocina.
Dicha zona es importante conocerla, ya que, al momento de realizar el servicio del saque, la pelota no debe botar en esta zona, es decir, los voleos en esta zona no están permitidos.
¿Qué es pelota muerta en pickleball?
Esta parte del reglamento es fundamental conocerla, y en este sentido, la regla de pelota muerta en el pickleball hace referencia a esos casos en los que la pelota muere sin que los jugadores en cancha hayan intervenido en ello.
Un ejemplo de ello puede ser cuando la pelota impacta un objeto que provoca un cambio en la dirección de la misma, e incluso que se detenga y muera, allí, el árbitro pide decisión incorrecta o saque de servicio.
Cuando se trata de una pelota muerta en el pickleball, se establece que el punto se reinicia y, por ende, se jugará nuevamente.
Consejos para que empieces a jugar pickleball de la mejor manera
El pickleball es una práctica para toda la familia, pero como todo, requiere su práctica para jugarlo de una manera idónea, y es por ello que te queremos ayudar con las siguientes recomendaciones para que puedas mejorar tu juego:
Juega fácil
Muchas veces el querer resaltar en el juego es normal, hacer golpes atractivos, jugar con mayor agresividad y ser mejor que el resto, pero, muchas veces esto es algo que no te va ayudar a mejorar.
Lo mejor es que te enfoques en los aspectos más fundamentales del pickleball antes de pasar a hacer magia con la paleta y la pelota, mejora aspectos como tu saque, tu voleo, tu posicionamiento de forma básica, y esto es lo que te llevará a ser más efectivo en el juego.
Mantente cerca de la Cocina
La zona de no voleo como vimos anteriormente, es la zona de la pista donde se dan los mejores sucesos del pickleball. Es por ello que su estás empezando, te invitamos a tomar la decisión de acercarte y juega en esa zona. Si bien lo más sencillo es retroceder en pista y jugar la pelota con un bote, jugar en la cocina va a mejorar tu eficiencia en el juego.
Eso sí, recuerda que de entrar en esta zona no debes volar, ya que vas perder lo que has ganado durante el juego.
Mantén tu mirada siempre fija en la pelota
Este aspecto es fundamental en todo juego de raqueta/paleta como el tenis, el pádel o bádminton, y en el pickleball, este aspecto debe ser mayor, pues la pista al ser más reducido, suceden las acciones de partido con mucha más velocidad.
Evitar la distracción debe ser uno de los pilares fundamentales a trabajar, mirar siempre la pelota, mantener la concentración y saber que acción realizar, es algo que los mejores en el pickleball saben hacer y dominan muy bien.
Trabaja en tu fluidez durante el juego
En un principio, realizar movimientos armónicos puede ser complicado, pues tu cuerpo aun no sabrá cómo manejarse para tener un buen desempeño en el pickleball.
De igual manera, las recomendaciones básicas en este sentido van por mantener una posición estable, agarrar la pala correctamente y comienza a volar la pelota haciendo un movimiento fluido que inicia en tus pies, mantén y tus rodillas semiflexionadas y ve trabajando en la posición de tu brazo al golpear la pelota.
Relájate y déjate llevar en el juego
Nadie domina cualquier práctica al primer momento, y el pickleball no es una excepción. Por ello, debes dejarte llevar y aprender de las acciones propias del juego, mejorar tus errores y en cierta manera, replicar aquello que los jugadores más destacados hacen para ser los mejores.
Y lo más importante pasa por divertirse, y, sobre todo, seguir jugando al pickleball, esto es lo que marca la diferencia a la hora de mejorar.
Otros consejos
El pickleball dentro de su dificultad, es en líneas generales una práctica bastante divertida y fácil de practicar, y es que se trata de un deporte que, a diferencia del tenis, por ejemplo, cuenta con un menor riesgo de lesión, no requiere de tantas exigencias a nivel físico y es ideal para romper con ese sedentarismo tan negativo para la salud.
En ese sentido, la recomendación principal si estás dando tus primeros pasos en el pickleball, es que vayas de forma progresiva, en especial si tienes algún problema físico. Pero en general, el pickleball se caracteriza por movimientos rápidos y cortos, por lo que es una demanda que debes llevar de una manera progresiva que vas a ir ganando cuantos más partidos de pickleball juegues.
Por otro lado, es importante y te va a potenciar como jugador, que domines algunos de los conceptos básicos del pickleball, como los que comentamos en este artículo, ya que te ayudará a mejorar tu ubicación en cancha, tu técnica de juego y esa inteligencia para ganar partidas.
Cuídate de las lesiones…
Si bien el pickleball a diferencia del tenis, el bádminton o el pádel no tiene tantas demandas y mayor riesgo de lesión, si que es importante tener una serie de cuidados para evitarlas, ya que se puede presentar en cualquier momento.
Lesiones como torceduras de tobillo en el peor de los casos, o dolencias en la rodilla, hombro y muñecas son de los casos más comunes que pueden aparecer, pero esto es algo que se puede prevenir con un buen acondicionamiento previo.
Un buen calentamiento para jugar al pickleball inicia primero por aumentar la temperatura corporal, un trote suave por unos 5 a 10 minutos puede ser suficiente; después, si se pasa a la pista con una serie de voleos, golpear a la pelota y jugar de forma bastante ligera con el rival, tal como se hace en el tenis.
Además de todo esto, contar con el equipo para jugar al pickleball es lo mejor, ropa cómoda, un buen calzado y demás implementos que, sin quitar tu comodidad, optimicen tu rendimiento en el juego.
Estos fueron algunos puntos que te ayudarán a iniciar en el pickleball, existen muchos aspectos más pero que, con la experiencia iras manejando mejor.