Si quieres iniciarte en su práctica, conocer las reglas del pickleball es fundamental, y es por ello que con este artículo hemos reunido los puntos principales del reglamento que debes conocer para hacer más rápida tu adaptación a este deporte en crecimiento constante.
Así que te hacemos la invitación a continuar leyendo y, a tomar nota de los aspectos más importantes. ¡Empecemos!
Contents
Resumen básico sobre lo qué es el pickleball
El pickleball es un deporte con características de los principales deportes de raqueta, el tenis, el ping pong, el pádel y el bádminton, obviamente, con ciertos matices diferentes, como las dimensiones de la cancha, la pelota y las paletas.
Este es un deporte que todos pueden jugar, no tiene un riesgo de lesión tan elevado como el tenis o pádel, además sus partidos son más cortos, ya que suelen durar de 30 minutos a una hora.
En todos los niveles el pickleball es bastante divertido, y es que, en jugadores más novatos, está la diversión por aprender y todos esos momentos graciosos por los errores cometidos; mientras que un nivel más alto, está la emoción de la estrategia y uso de aquellas técnicas para ganar el encuentro.
Principales reglas del pickleball
A continuación, vamos a tocar de forma breve y entendible las principales partes del reglamento de pickleball:
-
Cantidad de participantes en juego
El pickleball de puede jugar en dos modalidades, la modalidad de “single” (un solo jugador) y la modalidad de “dobles”, por lo que en cancha puede existir un 1 vs 1 o un 2 vs 2.
-
Medidas de la cancha
La pista de pickleball cuenta con las dimensiones basadas en una cancha de bádminton.
En ese sentido, la pista presenta una medida de 6,10 x 13,41 metros, con respecto a la red y su altura, esta es de 86,36 centímetros por el centro, y de 91,44 centímetros en los extremos de la misma.
Además, hay una zona indicada para no volear, que se encuentra a cada lado de la red, y tiene una medida de siete pies.
-
El servicio en el pickleball
El servicio o el saque en el pickleball se den hacer en diagonal, es decir, de esquina a esquina, y se alterna desde el cuadro de la derecha en cada uno de los saques.
La pelota deberá aterrizar en la zona de servicio en la esquina contraria de donde se realiza el saque. La pelota no debe aterrizar en la zona de siete pies mencionada en el punto anterior.
Además, el saque debe ser realizado por debajo de la cadera, manteniendo ambos pies por detrás de los límites de la cancha al fondo, y, la pelota deberá ser golpeada antes de que pique, es decir, en el aire.
El lado que realiza el saque va a continuar con el servicio hasta que exista una falta en el mismo, donde el rival pasará a realizar su respectivo saque.
No obstante, si la pelota llega a tocar la red y varía en su dirección, o simplemente toca el piso, ese puede continuar con el saque.
Al inicio de cada juego, el equipo en realizar el primer servicio solo dispone de cometer una sola falta antes de ceder la pelota, al contrario. Desde este punto, ambos jugadores deberán hacer su saque y de cometer una falta, deben ceder la pelota, al contrario.
Cuando el jugador o equipo receptor del servicio gana el saque, el jugador que se encuentre en la parte derecha de la pista es quien va a iniciar el juego.
-
Voleos
El voleo como de le conoce comúnmente, hace referencia al hecho de golpear la pelota en el aire antes de que rebote en la superficie de la cancha.
En el pickleball, la zona que está a 2,13 metros de la red, es la indicada para hacer este movimiento, ya que los pies deberán estar detrás de la línea de esta zona.
Cabe destacar, que si un jugador toca esa línea de la zona de no volea al momento de volear, será anunciado como una falta.
-
Llamadas a la línea
Toda pelota que contacte con cualquiera de las líneas, salvo la línea de la zona de no volea al momento de un servicio, será considerada como dentro del terreno, por lo que no habrá muerto.
En cambio, si la pelota toca la línea en la zona de no volea, si que es considerada como una infracción.
-
Regla del doble rebote
En el pickleball, la regla de los dos rebotes, o de doble rebote, indica que los equipos deben jugar el primer tiro después de que la pelota rebote.
Explicado a groso modo, el receptor del saque deberá esperar que la pelota rebote una vez antes de pasar la pelota, mientras que el equipo que realizó el servicio, deberá dejar un rebote de la pelota regresada, antes de jugar.
Después de que este par de rebotes se han dado, la pelota ya puede ser jugada o volteada en el rebote.
-
Faltas
Será señalada como falta en el momento que la pelota realice los siguiente:
- Es voleada fuera de los límites indicados.
- No supera la red.
- Es voleada en la zona de no voleo.
- Se volea antes del respectivo rebote en cada parte de la cancha.
Si el equipo que recibe el servicio comete una falta, esto da lugar a un punto para el equipo que saca.
Además, si el equipo que hace el servicio comete una falta, se señala la pérdida de este servicio.
-
Puntuación
El jugador sólo podrá anotar un punto cunado realiza el saque, y quien se encarga de hacer el servicio continuará en esta labor hasta que cometa una falta.
Con respecto al juego de dobles, cada jugador del equipo seguirá sacando hasta que llegue el momento en el que cometa falta, allí el servicio pasa a ser realizado por el rival.
Con respecto a la duración de los sets, estos en la mayoría de casos van hasta los 11 puntos, ganando el equipo que se imponga por dos puntos de diferencia. En torneos la cifra pasa de 11, a sets de 15 o 21 puntos.
En el momento que la puntuación del equipo que sirve es par, el jugador en realizar el primer saque por ese equipo va a ubicarse en la cancha derecha, ya sea para servir o recibir. En caso de que la puntuación sea impar, el jugador se ubicará en la cancha izquierda.
-
Posiciones de los jugadores en dobles
Cuando se trata de dobles, el saque se inicia en la zona derecha de la cancha, y de va a ir alternando de derecha a izquierda de manera sucesiva conforme el equipo conserve el saque.
En ese sentido, cada jugador va a continuar con el saque hasta que se pierda el punto. En caso de que un punto no lo gana el primer servidor, el segundo jugador del equipo deberá sacar desde el lugar de la pista en el que esté para ese momento.
Asimismo, el jugador que tiene la tarea de restar el servicio es quien puede regresar la pelota del saque, de hacerlo el compañero será falta.
Otros puntos relacionados al saque
- Los integrantes del equipo encargados del saque, se van a ir alternando los puestos en pista según se anotan los puntos.
- Quiénes se encargan de restar el servicio no deberán alternar su posición.
- Para establecer quién hace el primer saque, los jugadores pueden, o bien, lanzar la moneda al aire o jugar hasta que alguno falle. En ese sentido, el ganador del saque podrá elegir si saca su equipo o el contrario.
Reglas extras
En el reglamento del pickleball existen algunos puntos adicionales que debes manejar para optimizar tu juego y tener todo claro en la práctica del pickleball:
- Cuando la pelota golpea la mano que lleva la paleta por debajo de la muñeca, no será considerado como falta.
- La pala de pickleball puede cambiarse de mano en todo momento, además, como sucede con el tenis se puede sujetar la paleta con ambas manos y golpear la pelota con ella.
- En el caso de que la pelota impacte uno de los postes a los que va sujeta la red, será considerado como una infracción.
- Si se coge la pelota antes de su rebote, así esta vaya hacia fuera de la pista, será falta. En ese sentido, la pelota deberá picar fuera o dentro de la pista si que exista interferencia de jugadores.
- Cualquier contacto de la pelota con el cuerpo, salvo la mano que sostiene la paleta, será considerado como una falta.
- Si la pelota está en juego y el jugador como último recurso pasa la pelota a un lado de la red, no será falta, ya que la pelota no requiere de pasar por arriba de la red.
Con estos puntos del reglamento, ya cuentas con un amplio conocimiento sobre el pickleball y sus reglas para jugar en cualquier lugar y campeonato, o al menos, para tener un buen inicio en ese increíble deporte que está en aumento.
1 comentario en “Las reglas del pickleball que debes conocer para empezar a jugar ”
Pingback: ¿Cómo jugar al pickleball? Todo lo que necesitas